Dos estudios realizados por el Intermountain Medical Center de Utah (Estados Unidos) han demostrado que la utilización de uno de los principales tratamientos indicados para la fibrilación auricular, la ablación por radiofrecuencia a través de un catéter, podría reducir hasta un 70 por ciento la posibilidad de padecer Alzheimer y otras demencias, además del infarto cerebral y de la muerte en general.
En la investigación se ha incluido una muestra de 37.908 pacientes, de los cuales 4.212 fueron sometidos a ablación de fibrilación auricular; 16.848, trataron su fibrilación con otras terapias, y otros 16.848 pacientes no padecían este tipo de arritmia.
Así, los resultados de los estudios demostraron que la posibilidad de sufrir Alzheimer en los tres años siguientes a la intervención se reduce aproximadamente en un 70 por ciento en pacientes cuya fibrilación auricular ha sido tratada con ablación por catéter, en comparación con los pacientes con este trastorno que no han recibido este tratamiento.
Entre las posibles causas que se barajan para dar explicación a estos resultados, los expertos destacan la conexión existente entre una enfermedad como el Alzheimer y la fibrilación auricular. Según el secretario general de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), Julián Pérez Villacastín, “la fibrilación auricular favorece la presencia de embolias, que a veces, de tan pequeñas, son difícilmente detectables por el facultativo”.
“Este hecho, que se podría definir como un pequeño bombardeo de minipartículas, podría favorecer la aparición de Alzheimer u otro tipo de demencia”, apunta. Además, añade el secretario general de la SEC, “también se ha argumentado que la inflamación que se produce con la fibrilación auricular podría favorecer la presencia de una serie de sustancias, entre ellas la sustancia amiloide, que también se ha observado en pacientes con enfermedad de Alzheimer”.
No obstante, subraya el doctor Pérez, “este tipo de estudios tiene limitaciones muy importantes ya que pueden atribuirse beneficios a una técnica cuando en realidad, se deben a que las poblaciones de cada grupo son muy diferentes”. Por ello, “siempre se debe esperar a corroborar este tipo de hallazgos en estudios prospectivos y a ser posible aleatorizados”, recuerda este experto.
La fibrilación auricular es el tipo de arritmia más frecuente en todo el mundo. En España se calcula que la padece, aproximadamente, el 1 por ciento de la población general y un 5 por ciento de la población mayor de 50 años.
Fuente: www.diariomedico.com
http://www.vfxlab.co.kr/xe/?document_srl=47909
Un tratamiento para los enfermos del corazón podrÃa reducir hasta un 70% el riesgo de padecer Alzheimer « GECOTEND NEWS
http://www.newworldz.net
Un tratamiento para los enfermos del corazón podrÃa reducir hasta un 70% el riesgo de padecer Alzheimer « GECOTEND NEWS
web site
Un tratamiento para los enfermos del corazón podrÃa reducir hasta un 70% el riesgo de padecer Alzheimer « GECOTEND NEWS
canada travel health clinic
Un tratamiento para los enfermos del corazón podrÃa reducir hasta un 70% el riesgo de padecer Alzheimer « GECOTEND NEWS
usa live stream
Un tratamiento para los enfermos del corazón podrÃa reducir hasta un 70% el riesgo de padecer Alzheimer « GECOTEND NEWS
web page
Un tratamiento para los enfermos del corazón podrÃa reducir hasta un 70% el riesgo de padecer Alzheimer « GECOTEND NEWS
new york blood center
Un tratamiento para los enfermos del corazón podrÃa reducir hasta un 70% el riesgo de padecer Alzheimer « GECOTEND NEWS